28 sept 2012

¿maestr@ o educad@r?

 

Educad@r, maestr@….¿qué sois? ¿por qué lo sois? ¿es necesario serlo?


¿Tú eres un maestro? ¿Tú eres un educador?

Un maestro enseña; educador llega.

Un maestro normalmente se centra en planes de estudio y evaluación. Un educador se centra en el desarrollo y evaluación.
 
En la carrera curricular, un profesor transpira. En el viaje de aprendizaje para toda la vida, un educador inspira. (Un educador va más allá.)

Un profesor trabaja con el contenido. Un educador trata de
personas.

La enseñanza es un trabajo. La educación es una vocación.

Algunos profesores hacen esto para ganar algo. Los educadores lo hacen para aprender (sobre sí mismos, a sus estudiantes, mejores maneras de inspirar, etc.).

Un profesor puede conectar en red a nivel local. Un educador está conectado a nivel mundial (y piensa y actúa de esa manera)... creo que es muy importante analizarlo, valorarlo y tenerlo presente, tanto dentro como fuera de las organizaciones educativas: escuelas, institutos, universidades, escuelas de negocias, bibliotecas, restaurantes, en la calle misma, en las familias... si se entiende esto, se entenderá el por qué las ORGANIZACIONES EDUCATIVAS OFICIALES, no funcionan ni dificilmente funcionarán, y no por los edificios, normas, sistemas —que también— sino por las personas…

Me encanta el último punto: los maestros/profesores ESTÁ CONECTADO A NIVEL LOCAL, los educadores, ESTÁN CONECTADOS A NIVEL MUNDIAL y piensa y actúa de esta manera… muy gráfico y claro... el mundo necesita personas que vayan más allá, que se anticipen a las cosas… esto es lo que hacen los verdaderos educadores. Llegan a nuestros jóvenes, y marcan la diferencia, hablan con ellos —no les enseñan— les hacen pensar y decidir… No es simplemente un trabajo para ellos, y ninguna cantidad de dinero les recompensará por todo su compromiso y la participación de sus horas extra gastado los estudiantes, la preparación, el marcado, la planificación y el estudio.
 
...los Educadores no mandan actividades, y actividades…sino los que consiguen que las actividades sean los aprendices, no son los que actuan con CANTIDAD, sino con calidad… no son los que hablan mucho, sino los que escuchan…
 
Ellos están más conectados que cualquier generación anterior de los educadores, y son más apasionados. Ellos serán los que marquen la diferencia en la vida de los jóvenes. Creo que un día vamos a mirar hacia atrás en este período de tiempo y diremos “que era una extraordinaria generación de educadores, en un tiempo en que lo importante eran los APRENDICES"…

8 sept 2012

Baja autoestima en niños y adolescentes

La autoestima es el valor que nos otorgamos a nosotros mismos, es decir, cómo y cuánto nos valoramos. Todos deberíamos tener una buena autoestima, es decir, un buen concepto de nosotros mismos, pero no siempre ocurre así, y en los niños y adolescentes, que tan inestables son por los cambios que les impone el desarrollo, mucho más. Veamos cómo les afecta una baja autoestima y qué hacer ante este problema. 

 

La baja autoestima

Hoy en día, en las sociedades desarrolladas, los niños y los adolescentes tienen todas sus necesidades cubiertas, incluso, muchos, tienen de todo y más de la cuenta. Sin embargo, cada vez existen mayor cantidad de niños y adolescentes con problemas de depresión, problemas con el alcohol y las drogas, el bullying o acoso escolar, etc.

La autoestima es la conciencia que tenemos de nosotros mismos y está relacionada con nuestra propia aceptación. Cuando su nivel es bajo, o porque no se ha desarrollado correctamente o porque se sufren “reveses”, somos vulnerables a influencias tóxicas o reaccionamos de forma inadecuada.

La comunicación familiar es el mejor arma para evitar estas influencias tóxicas; el dedicar tiempo a educar y que este tiempo sea de calidad, sabiendo poner límites cuando hay que ponerlos y reconocer sus logros, felicitándole por ellos, es la forma más adecuada de procurarle una autoestima correcta.

Consecuencias de una baja autoestima

Los problemas de niños y adolescentes que pueden tener su origen en una baja autoestima pueden ser:
  • Agresividad y actitudes violentas.
  • Depresión y tristeza.
  • Ideas y tentativas de suicidio.
  • Síntomas de inferioridad e incapacidad.
  • Problemas con el alcohol y las drogas.
  • Trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia.
  • Consumismo y compras compulsivas.
  • Timidez extrema y dificultades para la interacción social.

 

Los signos para sospechar una baja autoestima en tu hijo

Los signos más habituales de un niño y un adolescente con baja autoestima son los siguientes:
  • Suele usar frases como el “no puedo”, “no sé hacerlo”, “nunca lo aprenderé”, etc.
  • Tiene sentimientos de impotencia, con lo que suele enfrentarse a los retos convencido de que no los superará.
  • Se deja influir fácilmente, cambia de ideas y de conductas muy a menudo y en función de con quién esté.
  • Evita todas aquellas situaciones que le pueden provocar algo de ansiedad.
  • Se queja de que los demás no le valoran.
  • Tiene pobreza de sentimientos y de emociones.
  • Se pone muy a menudo a la defensiva y se frustra con facilidad.

 

Qué podemos hacer por ayudarle

La familia debe convertirse en su punto de apoyo principal, son etapas en las que los padres debemos de volcarnos con los hijos y hacer todo lo posible por elevar sus niveles de autoestima. Algunas de las claves más efectivas para lograrlo son:
  1. Habrá que procurarle oportunidades para que pueda lograr tener éxito. Una buena forma de elevar su autoestima es que realice actividades en las que pueda tener éxito y pueda comprobar lo capaz que es de realizarlas.
  2. Hay que hacerle responsable de determinadas tareas familiares desde pequeño, es necesario que se le impongan límites en su educación.
  3. Hay que ayudarle a sentirse seguro y a confiar en sí mismo. Cuando desde pequeño se confía en él, se le da responsabilidades, y se le da afecto y cariño, reconociéndole sus logros, ayudamos a forjar una autoestima fuerte y adecuada.
  4. Tener una infinita paciencia. En la adolescencia sobre todo, hay una tormenta emocional que afecta a los hijos. Hay que hacer un esfuerzo extra por comprenderlos, y por tolerar en cierto grado sus cambios emocionales y de conducta, igual que ocurre con las rabietas infantiles.
  5. Mantener una comunicación constante con el hijo, ayudará a contrarrestar el efecto de los mensajes que le llegan a través de otros medios, a solucionar sus dudas e incertidumbres, y a no tener que recurrir a otras fuentes para solucionar sus problemas.

Fuente: Psicoglobalia

6 sept 2012

Curso conflictivo

 

Con menos profesores para más alumnos, los recortes afectan a todos los niveles educativos

Más alumnos, menos profesores. Aulas más llenas, claustros disminuidos. Libros de texto y matrículas universitarias que se encarecen, menos ayudas escolares y menos becas. Este es el escenario que la comunidad educativa afronta al comenzar un nuevo curso marcado por los recortes y que se vislumbra conflictivo, pues las restricciones afectan a todos los niveles de la enseñanza. Resulta comprensible el malestar de la comunidad educativa: aunque la mayoría de docentes y familias comprende que la coyuntura exige sacrificios, algunas de las medidas adoptadas tienen un marcado carácter antisocial y afectan a algo que valoran por encima de todo, la calidad de la educación.

Por mucho que pretendan maquillarse, los datos no admiten lecturas benévolas. Por eso puede ser irritante la insistencia de algunos responsables políticos en afirmar que la calidad de la enseñanza no se verá afectada por los recortes. Más horas lectivas para los profesores, más alumnos por clase y menos recursos para atender a los niños con necesidades educativas especiales no pueden sino afectar a esa calidad. La reforma aprobada por el Gobierno abrió la puerta a que las autonomías aumenten la ratio de alumnos por aula, hasta 30 en primaria y 36 en secundaria, y eso es lo que está haciendo la mayoría, con alguna excepción, como la de Andalucía. Decenas de miles de profesores, interinos en su mayoría, se han visto mientras tanto abocados al paro. Y las familias han de soportar una reducción de las ayudas y un incremento en el precio del material escolar por la subida del IVA, que ha pasado del 4% al 21%.

No es mejor la situación en la universidad. La reducción de presupuestos ha mermado las plantillas, especialmente entre los profesores asociados, mientras los alumnos, que hasta ahora sufragaban con sus matrículas el 15% del coste de la enseñanza, aumentarán su contribución hasta el 25%. La tasa de algunos másteres ha subido hasta el 200%. Siempre se había dicho que cualquier aumento de tasas debía ir acompañado, para mantener la equidad, de un aumento de las becas. Pues bien, han aumentado las tasas, pero no las becas. Al contrario, ahora es más difícil conseguirlas, con lo que la universidad resulta ahora menos accesible para los hijos de las familias con menos recursos.

Es lógico que el malestar que generan estas políticas aflore y se exprese. Pero debe hacerlo siempre por cauces pacíficos, de respeto y tolerancia, y no en la forma en que lo hizo un grupo de profesores y alumnos en la apertura del curso de las cinco universidades públicas de Madrid. Se entiende que un recorte de los presupuestos de esas universidades genere protestas, pero estas tienen cauces suficientes para expresarse sin necesidad de interrumpir un acto institucional. Es más: las razones se ven perjudicadas por las malas formas de la protesta. El respeto a la libertad de expresión, una de las bases de la democracia, debe ser una regla de oro en el recinto universitario. Y fuera.

Fuente: El País

3 sept 2012

Hola de nuevo


Hola a tod@s.

Después de un magnífico descanso estival aquí estoy de nuevo para compartir con tod@s algunas ideas y noticias interesantes sobre el mundo de la Psicología y la Educación.

¡Me gusta estar de regreso!

30 abr 2012

Potencia la autoestima reduce el fracaso escolar

Fomentar la creatividad en las aulas y la autoconfianza de los alumnos son las claves del éxito para reducir el fracaso escolar. Se convierten, por ello, en el verdadero reto de los docentes.

Los padres y profesores desean lo mejor para sus hijos y alumnos, pero no siempre saben cómo conseguirlo. Por eso expertos en la materia aconsejan algunas reglas básicas que desde Apréndelo queremos mostrarte.

Uno de los grandes temas a debatir sigue siendo el fracaso académico cada vez más presente en nuestras aulas. Para intentar ponerle fin, la directora ejecutiva de la Escuela Europea de Coaching (EEC), Eva López-Acevedo, propone como solución potenciar la autoestima y confianza de los alumnos desde su etapa más temprana.

Según afirma López-Acevedo, hay maneras poco convenientes de potenciar la autoestima como castigar al alumno cuando comete un error. "Si un profesor al que un niño le da autoridad, le dice 'te está costando trabajo, pero tú puedes', el niño ve que apuestan por él; si por el contrario le dice que no ha estudiado, que es un inútil o un vago, ya le está demostrando que no le ve capaz". Además, anota que “los chicos suelen fijarse más en lo que les falta que en lo que tienen”.

Desde EEC, se está promocionando una nueva iniciativa, Teen class, donde se enseñan herramientas de coaching para aplicarlas en las relaciones personales y académicas. Este curso está pensado para adolescentes de entre 14 y 19 años donde serán capaces de adquirir valentía en sus inseguridades, saber buscar su propia felicidad, tomar sus propias decisiones o, entre otras cosas, superar sus miedos.

Así mismo, también hay un espacio dedicado a los padres, Teen class para padres, donde encontrarán un espacio de diálogo especialmente adaptado a ellos donde podrán resolver dudas y experiencias.
Enseñar a ser creativos

No es la única iniciativa que se propone como respuesta al abandono escolar. Hace poco tenía lugar la décimo quinta edición del Foro anual de Orientación de Florida Universitària donde se debatió la importancia de enseñar a pensar a los propios alumnos. Su directora, Victoria Gómez, destaca la relevancia de que los niños deben ser capaces de pensar por sí mismos y dejarles expresarse desde su propio lenguaje. Los profesores se convierten en guías de apoyo para los alumnos, pero deben ser ellos quienes tomen sus propias decisiones desde edades infantiles.

Virginia Ferrer, jefa de Estudios de Educación Social del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona, aboga por la creatividad en las aulas, la responsabilidad compartida del alumnado y profesorado, y la actitud positiva para que dichos alumnos estén preparados para afrontar los constantes cambios a los que se enfrentarán a lo largo de su vida.

Estas y otras medidas pretenden convertir a los estudiantes de hoy, en exitosos profesionales del mañana.

Fuente: Apréndelo

24 abr 2012

Los videojuegos y su potencial educativo



Un juego puede resultar tanto o más enriquecedor que cualquier otra actividad siempre y cuando el mismo ofrezca oportunidades de aprendizaje y sea abordado con la orientación y guía necesarias para aprovechar su valor educativo, y los videojuegos no son una excepción. 
 
No hay lugar a dudas, a los niños les gusta jugar. Tampoco es novedad que se puede aprender jugando. Los videojuegos son juegos digitales interactivos, se trata de softwares ejecutables en dispositivos electrónicos diversos tales como computadoras, teléfonos móviles, consolas, tabletas entre otros.

En general los videojuegos recrean entornos y situaciones en los que el jugador (o varios jugadores) pueden controlar personajes e interactuar con el entorno para alcanzar un objetivo determinado. Los objetivos varían en cada juego, desde hacer más goles que el equipo contrario para ganar un partido de fútbol, conquistar un país, evitar un desastre natural, alcanzar una cantidad determinada de puntos, sortear obstáculos para llegar a un destino o encontrar un tesoro.

Los videojuegos ofrecen experiencias potencialmente educativas al permitir:
  • Adquirir nuevos conocimientos.
  • Poner en práctica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Desarrollar habilidades psicomotrices, así como la coordinación mano-vista.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, estrategia y toma de decisiones.
  • Adquirir habilidades relacionadas con el mundo digital.
  • Desarrollar actitudes de superación y autoestima.
  • Aprender a compartir y colaborar con el otro.
  • Potenciar la fantasía, la imaginación y la creatividad.

Los videojuegos resultan potentes estrategias metodológicas que favorecen el aprendizaje significativo y constructivo en un entorno lúdico y digital que tanto motiva e interesa a los alumnos.

Existen diversos tipos de juegos entre los cuales los que tienen mayor potencial educativo son:

Juegos de práctica y resolución de problemas:
por ejemplo, ortográficos, matemáticos o lógicos. Por ejemplo Juegos de matemática (ángulos, teorema de Pitágoras, operaciones, raíces y potencias, multiplicación y división, uso de la calculadora) o de lengua como por ejemplo juegos para practicar verbos, lectoescritura, vocabulario y ortografía.

Juegos de estrategia: aquellos juegos en los que para lograr un objetivo final el jugador debe utilizar determinados recursos (materiales, humanos, poderes etc.) para alcanzar un resultado final. La toma de decisiones, la administración de recursos y la planificación son las principales habilidades que se ponen en juego.

Juegos de rol: en general recrean espacios o situaciones de la vida real en las que el jugador asume un rol con determinadas características y recursos. En el juego el personaje encarnado debe cumplir determinada función en interacción con el entorno.

Juegos de aventura: aquellos juegos en los que para lograr un objetivo final el jugador debe, en general a través de un personaje que controla, superar diversos obstáculos.

Juegos de simulación: son aquellos que simulan fenómenos ya sea naturales, físicos, sociales, políticos, económicos. Se caracterizan porque el jugador puede controlar ciertas variables que influirán en determinados resultados. Resultan muy útiles para tomar conciencia sobre el funcionamiento de dichos fenómenos y la posible intervención en los mismos.

Cuando los videojuegos recrean entornos, contextos o fenómenos reales resultan notablemente educativos ya que no sólo ponen en juego habilidades de pensamiento y estrategias cognitivas de diverso tipo, sino que además permiten adquirir conocimientos relativos a dichos contextos y fenómenos.

Fuente: Ineverycrea

22 abr 2012

El fracaso escolar podría acabar en cinco años... ¿pero interesa?


El filósofo y profesor José Antonio Marina ha estimado que se puede acabar con el fracaso escolar en "cinco años", si bien se ha mostrado poco optimista en que esto pueda ocurrir en España pues, a su juicio, esta cuestión "no interesa lo suficiente" y "nadie cree que sea tan importante en el futuro".

El filósofo y profesor José Antonio Marina ha estimado que se puede acabar con el fracaso escolar en "cinco años", si bien se ha mostrado poco optimista en que esto pueda ocurrir en España pues, a su juicio, esta cuestión "no interesa lo suficiente" y "nadie cree que sea tan importante en el futuro".

Marina explica que hay estudios que indican que se puede salir de una situación de "mediocridad" como en la que, según afirma, se encuentra el sistema educativo español, con "una buena hoja de ruta, decisión política y entre 5 y 6 años".

En el caso del país, ha recordado que el fracaso escolar es superior al 30 por ciento, cuando la UE considera soportable el 10 por ciento. "Creo que podemos exigir a los políticos que el fracaso escolar puede desaparecer en cinco años", ha aseverado, si bien ha considerado que esto no ocurrirá porque esta cuestión "no interesa lo suficiente".

Sin embargo, ha destacado que el futuro a medio o largo plazo dependerá de lo "bien o mal que vaya la educación". Así, ha advertido de que, ante el futuro "muy competitivo" que se vislumbra, "si no se prepara a los chicos España será un país de tercera división regional" y se quedará "descolgada", lo que dará lugar a injusticias, pobreza y desigualdad.

Recortes

Marina también ha aludido a los recortes en educación y, en ese sentido, ha advertido de que "bajar al 4,3 por ciento" del PIB el gasto en este ámbito supone "traspasar la línea roja". Según mantiene, las inversiones pueden descender del 4,5 por ciento, el límite en el que se "se puede mejorar la gestión", pero si se baja de esta proporción "no hay nada que hacer".

Así, ha advertido de que habrá un "descenso de la calidad educativa" algo que, según ha apuntado, en este momento es "mortal" para una sociedad.

Profesores

El filósofo y profesor ha apostado por mantener un discurso "dramático" en sus planteamientos pero "optimista" en cuanto a las posibilidades que existen y, en ese sentido, ha reivindicado el papel de los profesores.

A juicio del experto, en España no ha habido buenos gestores educativos y, a ese respecto, estima que el "secreto" pasa por contar con "buenos equipos directivos y buena formación para el profesorado" en los centros. Así, ha advertido de que "mucho dinero y malos profesores" no valdría para nada.

También ha trasladado un mensaje de "responsabilidad" a la comunidad docente: "O lo arreglamos nosotros o no lo arregla nadie", ha asegurado, al tiempo que ha reivindicado el papel del profesor como la "conciencia educativa de la sociedad" y como el profesional que debe decidir "qué enseñar y cómo".

Sobre el modelo educativo idóneo, ha apostado por aprovechar "el tiempo y las nuevas tecnologías" si bien, sobre este último aspecto, ha matizado que habrá que discutir "qué es lo que deben saber los alumnos y qué tienen que saber buscar en el ordenador". "Un burro conectado a internet sigue siendo un burro", aseveró, reforzando su postura.

De igual modo, ha abogado por currículum integrados para que la trasferencia de conocimiento entre las distintas asignaturas sea más eficaz.

En cuanto a las posturas que defienden la segmentación del alumnado para propiciar la excelencia, ha abogado por "ocuparse de la media y hacer adaptaciones" con los que están por encima y por debajo. "No hay que hacer centros de excelencia, sino que dentro de los centros haya clases de excelencia para quien quiera ir más rápido en alguna asignatura".

Fuente:
La información

20 abr 2012

Los niños que practican deporte sacan mejores notas



Los niños que practican deporte habitualmente sacan mejores notas y hacen más los deberes respecto a los alumnos que no hacen ejercicio físico.
 
Esos son los datos que se extraen del estudio realizado por el Observatorio de Estudios del Comportamiento (OEC) de Esade en colaboración con Danone, tras analizar los hábitos de más de 5.000 estudiantes de entre 6 y 12 años que acuden a las Escuelas Deportivas de Danone. El estudio destaca que el ejercicio físico ayuda a paliar el absentismo escolar, ya que el 40% de los menores que lo practican mejoran su rendimiento y presentan mayor motivación por ir al colegio, ha informado Esade en un comunicado.

Igualmente, practicar deporte hace disminuir el porcentaje de niños a los que no les gusta ir a clase, pasando de un 34% a un 18% de ellos.

Además de sacar mejores notas, los alumnos que realizan ejercicio físico destinan menos horas a ver la televisión y "pasan menos tiempo en la calle sin hacer nada".

El estudio también pone de manifiesto que las actividades extraescolares "convierten a los niños en mejores estudiantes", ya que les permite mejorar su expediente académico, así como sus hábitos alimenticios e higiénicos.

El deporte también repercute en el respeto a los profesores en el aula, mejorando la relación entre ellos, así como en el respeto entre los propios compañeros.

En particular, el fútbol se ha demostrado como "el mejor aliado" para padres y profesores ya que, además de su función lúdica, cumple con un importante papel de transmisión de valores, destaca el estudio.

Fuente:
Europa Press

17 abr 2012

Personas con bajos ingresos y menor educación pasan más tiempo en Facebook


Quienes poseen un menor nivel de ingresos así como un bajo perfil educativo son quienes pasan más tiempo perdiéndolo en Facebook. Además, aquellos con una mayor duración en línea han asegurado sentirse más miserables con sus vidas.

Leif Denti, candidato a doctor en psicología de la Universidad de Gothenburg en Suecia realizo un estudio que se realizó a 1000 personas vía internet de entre 18 y 71 años, la encuesta revelo un dato muy interesante, mientras más baja sea la educación de la persona y sus ingresos sean bajos más tiempo pasan en Facebook.

Según Denti, el 85% de los encuestados afirmó que accede a Facebook a diario. Casi la mitad de ellos dijo que le costaba mantenerse informado si no accedía a la red social y curiosamente, un cuarto de esas personas admitió sentirse “enferma” si no se conecta de forma regular (síntomas de una adicción).

Entre las características particulares se reveló que las mujeres pasan en promedio 81 minutos en Facebook al día y escriben más acerca de sus emociones y relaciones. Por su parte, a los hombres tan sólo les basta con 64 minutos pero un tercio de los encuestados afirmó que provocan a otros. Entre ambos sexos, un cuarto de ellos mencionó que son proclives a fanfarronear frente a los demás.

Al respecto, Denti mencionó que en el rango de grupos socieconómicos, quienes poseen un menor nivel de ingresos así como un bajo perfil educativo son quienes pasan más tiempo perdiéndolo en Facebook. Además, aquellos con una mayor duración en línea han asegurado sentirse más miserables con sus vidas.

Cabe mencionar que el usuario promedio pasa 75 minutos al día en Facebook, se conecta unas 6,1 veces al día y el 70% lo hace apenas enciende la PC o el navegador. También se convirtió en un hábito arraigado entre los jóvenes ya que un 67% permanece en la red social para “matar el tiempo”.

Con estos datos negativos aún queda algo de esperanza, ya que Denti mencionó que Facebook es una herramienta que se utiliza para llevar mejor las relaciones con la familia o los amigos (los usuarios de mayor edad utilizan la red social para conocer gente y más del 50% de los usuarios comparten noticias y conocimiento) por lo que escriben cosas positivas o que les satisfacen. Desafortunadamente, sólo un 38% se regodea en su miseria escribiendo sobre eventos o emociones negativas.

Fuente: Rtu noticias

Cinco recomendaciones para un docente 2.0


La educación ha evolucionado de la mano con la tecnología, al igual que poco a poco los docentes han encontrado en las herramientas TIC, la posibilidad de dinamizar las clases, potencializar las capacidades y atraer la atención de los estudiantes.

Es necesario que el profesor sea una guía para los estudiantes en el proceso de explorar aplicaciones y/o espacios que ofrece el Internet, por eso presentamos cinco recomendaciones o claves para que los docentes integren las tecnologías de una manera efectiva y dinámica a su labor educativa.
  1. Participación en línea: Las comunidades virtuales brindan la posibilidad de crear grupos o comunidades temáticas. Esta estrategia puede ser útil a los docentes para incentivar la interacción de los alumnos. Por ejemplo se puede crear un grupo en Facebook en donde se realicen discusiones e intercambien ideas sobre temas específicos y/o objetivos del curso.
  2. Recursos y consulta dirigida: El docente puede ofrecer a sus estudiantes los recursos a consultar, es decir, guiar la búsqueda e investigación de los temas de clase. Internet permite encontrar un sinfín de información, es aquí donde el maestro presenta los lineamientos de consulta y en donde puede recomendar a parte de documentos, imágenes, vídeos y demás contenidos relevantes para el estudiante.
  3. Motivación del docente: Muchas de las falencias de los estudiantes en el momento de participar en clase, se debe a la falta de estrategias de motivación presentadas por el docente. En este sentido las TIC son un buen aliado ya que, ofrecen herramientas que logran motivar a los estudiantes a realizar de manera atractiva las tareas.
  4. Creación de ambientes colaborativos: La figura de que el docente es el único generador de conocimiento, lentamente se ha cambiado, sin perder de vista la misión orientadora del maestro. Actualmente y gracias a la consolidación de los ambientes virtuales y procesos de aprendizajes colaborativos. Estos espacios brindan la oportunidad de que los estudiantes profundicen e interactúen sobre temas educativos, aquí los maestros son los dinamizadores del proceso.
  5. Creatividad e Innovación: Las TIC no solo ofrecen información y entretenimiento, si no que brinda herramientas que ayudan a los estudiantes a crear, innovar y dejar volar su imaginación, además que los docentes pueden generar un empoderamiento de sus estudiantes a través del desarrollo de proyectos e iniciativas educativas.
Las herramientas tecnológicas permiten que los estudiantes obtengan diferentes estilos de aprendizaje por medio de audios, vídeos, documentos, entre otras aplicaciones con valor educativo y que los docentes puedan utilizar dentro del salón de clases.

Fuente: Tu Docente

12 abr 2012

El objetivo de la educación: La deseducación

 
Noam Chomsky critica el actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles.

Fuente: Dailymotion

10 abr 2012

Los deberes escolares: factor de "desigualdad social" o herramienta de aprendizaje

Aunque la mayoría de los docentes en España defienden la utilidad de los deberes y sus beneficios, no en todos los países se piensa así. Los deberes escolares son un clásico de la educación desde que el mundo es mundo, aunque sea una palabra ya desterrada y sustituida por 'actividades complementarias', como en su día ocurrió con la palabra tarea. Sustituido el nombre, la mayor confederación de padres y madres de alumnos de Francia se ha propuesto desterrar el concepto en sí, y que deje de haber trabajo escolar para realizar en casa.

Llevan una semana de huelga de deberes y tienen planteada otra semana más. Es una idea que la Confederación española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) se plantea trasladar a España y que a la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), sin embargo, no le parece nada buena, como tampoco a los docentes consultados por RTVE.es.

Se plantearon en el país vecino que los deberes "no hacen más que acentuar las desigualdades entre los niños que tiene ayuda y los que no". De hecho, han llamado a la clásica tarea "subcontratación pedagógica" y piden creatividad para que los cauces de relación familia-escuela sean más que "deberes y notas".

La CEAPA comparte con los franceses que las actividades complementarias no deben exisitir fuera de la aulas o al menos limitar la sobrecarga que, consideran, se produce actualmente. La CONCAPA cree que su supresión, en cambio, contribuiría "irresponsablemente" a aumentar el fracaso escolar. Confían en el resto de valores que, según esta confederación, aportan las tareas escolares en el hogar: hábitos de trabajo, de orden y de superación.

Para el profesor Javier Rosales Pardo, de la Facultad de Educación en la Universidad de Salamanca, lo principal es saber qué le pedimos a la educación de nuestro hijos: una formación basada en lo memorístico, en lo comprensivo, más en lo teórico, en lo práctico. "Como todo en la educación, exige una respuesta nada sencilla para un problema complejo. Una respuesta que exige la implicación de las instituciones y dejar paso al sentido común sobre los intereses".

El profesor Rosales reconoce que es una encrucijada en la que todos tienen razón: "los padres, porque ven que sus hijos tienen muchas tareas y ellos poco tiempo; los profesores, porque están presionados por currículos amplísimos y las pruebas son básicamente memorísticas; y los alumnos, porque los deberes son repetitivos y poco motivadores"
 
La tarea en casa no debe prolongar la actividad escolar

Desde el ámbito del desarrollo psicológico, el fomento de capacidades como la de organización y la autonomía se valora positivamente, pero se rechaza que se dedique ese tiempo a una prolongación de las tareas escolares. María Teresa González Martínez, profesora Psicología de la Universidad de Salamanca, cree que puede ser bueno dedicar media hora para desarollar aptitudes como la capacidad de planificar o la búsqueda de información. Pero apunta que esta media hora se debe enfocar de una manera creativa, que motive al alumno a implicarse en aprender, y no a hacer cuentas o a repasar los verbos.

Algunos docentes sí que aprueban que las tareas en casa sean una extensión de lo aprendido en el colegio. Los profesores piensan que hay parte del aprendizaje que hay que consolidar y que "no se puede dedicar una hora en el colegio, por ejemplo, a memorizar los ríos". Así lo ve Julio de Torres, director de una escuela pública de Valladolid, quien encuentra diferencia en los resultados académicos entre los que realizan las la tareas en casa y los que no.

En esto coincide con un director de colegio más veterano, Manuel Veleda, a punto de jubilarse con treinta años de docencia a su espalda. El responable del colegio público Cristóbal Colón cree que hay que diferenciar según las edades pero que es necesario dedicar alrededor de una hora a afianzar los conocimientos, para lo que que recomienda que además se haga el mismo día en que se explicó en clase para fijarlos más eficazmente.
 
Los deberes, "factor de exclusión"

En ese sentido, las asociaciones contrarias a los deberes encuentran el origen de las desigualdades. No en todos los hogares el grado de colaboración y preparación es igual, y por tanto, ven que se crea una desigualdad que en principio no se produciría si se reducen los deberes al ámbito escolar con un mismo profesor y los mismo compañeros.

Desde la enseñanza primaria, las horas lectivas pueden prolongarse hasta bien entra la tarde. Sobre las cinco o las seis de la tarde, si no se acuden a las actividades extraescolares, un alumno puede empezar a ser un niño libre. Un espacio que la profesora González Martínez ve fundamental para un desarrollo psicológico saludable.

Defiende las ventajas del tiempo de juego libre y creativo y de las relaciones fuera del aula con familia o amigos. "No es un tiempo perdido es un tiempo también para crecer en otros aspectos fundamentales de la personalidad en una etapa evolutiva clave", apunta.

La docente de la Universidad de Salamanca considera que los niños de hoy "son unos pluriempleados". Los deberes excesivos son un lastre pero también el horario abusivo de actividades extraescolares o la flexibilidad de la responsabilides familiares y la delegación en los abuelos u otras personas. En la adolescencia, asegura, se ven las primeras consecuncias negativas de este cóctel de factores en conductas nada dóciles.
 
"Una cosa es la enseñanza y otra es la educación"

El profesor Valeda apura este argumento: "Una cosa es la enseñanza y otra cosa es la educación". Siendo ámbitos necesariamente complementarios, la escuela tiene la responsabilidad del primer entorno y la familia del segundo, según este director de colegio.

Los deberes son libres: elección del docente tanto en cantidad como en calidad. Beatriz Barreiro, madre de Alberto, un niño de once años, ha ido viviendo, disfrutando y sufriendo esta libertad. "Hubo un curso en el que el trabajo en casa era demasiado para él y para nosotros, había días de hasta tres horas: demasiados deberes que nos ocupaban a todos y que nos llevaba a preguntarnos qué hacía en el cole".

Al final, reconoce, "acabas haciendo los deberes, para que la cosa no se alargue más y porque te da pena verle ahí dándole vueltas a las cuentas"

Era otro de los argumentos de la confederación francesa, en muchos casos no se fomenta la autonomía y acaba siendo un trabajo para los padres. Además, apuntaban en el comunicado para plantear la quincena sin deberes: "Los niños tiene que mostrar en casa lo que han hecho en clase, no mostrar en clase lo que han hecho en casa",

Luego la situación ha ido evolucionando en casa de Alberto, con tareas más "normales" sobre las que se ha generado una rutina y que ya afronta en solitario. Pero a ahora a esta labor suma otras dos, natación e inglés, para mejorar la enseñanza que recibe en un colegio del barrio madrileño de Moratalaz. En definitiva, su espacio para hacer lo que le venga en gana se pospone al fin de semana.
Reino Unido consideró la tarea factor de infelicidad y desigualdad

La iniciativa francesa de la huelga de deberes es novedosa, pero no es el primer país preocupado por las consecuencias de los deberes en los alumnos. En 2008, la Association of Teachers and Lectures (ATL), la asociación más importante de maestros de Inglaterra y Gales, concluyó en un estudio que los deberes "imponen una enorme cantidad de estrés, particularmente sobre los niños más desfavorecidos de hogares desfavorecidos".

En el caso de los niños más pobres, explicaba la secretaria general de ATL, Mary Bousted, la carencia de material escolar y de padres con educación convierten los deberes escolares en una fuente de insatisfacción que alimentan el resentimiento contra la escuela.

Una investigación del Instituto de Educación de la Universidad de Londres concluyó que los deberes pueden provocar tal enfrentamiento entre padres e hijos que contrarrestan cualquier beneficio educativo que pudieran producir.

Según recoge el diario londinense, Dylan Williams, subdirector del Instituto, señala que "los deberes más efectivos son los preparatorios, pedir a los niños que preparen algo para las lecciones siguientes. El sistema con menos fuerza -añade- es el más predominante, en el que se pide a los alumnos que completen lo que estén haciendo en la lección".
 
Un informe en Navarra, tareas entre 15 minutos y tres horas

En junio de 2011, el Consejo Escolar de Navarra publicó un informe a instancias del defensor del Pueblo después de recibir las denuncias de varias familias navarras que protestaban por el exceso de trabajo en casa. Se llevó al parlamento foral, pero se desestimaron sus resultados al considerar que eran pocas las fuentes para el estudio.

En cualquier caso, la Administración reconoció que que las tareas escolares "causan controversia" en muchos sistemas educativos y que dividen a la comunidad educativa. Entre las recomenciones del informe se fijaban unos límites para la tarea: entre 15 minutos y 3 horas, según la edad. Así se aconsejaba, que los alumnos de 1º y 2º de Primaria dediquen 15 minutos; los de 3º y 4º de Primaria, media hora; los de 5º y 6º de Primaria, una hora; los de la ESO (12-16), dos horas y los de Bachiller (16-18), tres.

Los maestros y profesores consultados en el informe coinciden en que hay que priorizar el tiempo y no"sobrecargar" a los niños con actividades extraescolares que les impidan hacer las tareas en casa. Según sus conclusiones, los deberes sirven para: afianzar el aprendizaje, impulsar el trabajo autónomo, fomentar el trabajo en grupo, buenos hábitos de estudio, implicación de la familia, e individualización.

Eso sí, tienen que estar planificadas, no reemplazar a las clases, ser adecuadas a la edad y las necesidades individuales y ser motivadoras.

Fuente: rtve

El cerebro adolescente es impulsivo


Se cree que los problemas típicos de los adolescentes -sus cambios súbitos de ánimo, su malhumor y la manera temeraria de enfrentar la vida- son culpa de las hormonas "fuera de control", o de la mala crianza.

Ahora, sin embargo, una nueva investigación encontró que la verdadera causa de estos trastornos de la adolescencia está en el cerebro. Durante los años de la adolescencia ocurren cambios importantes dentro del cerebro. Las nuevas técnicas de imágenes computarizadas han sorprendido a los científicos al demostrar que los cerebros tardan mucho más en madurar de lo que se pensaba.


Los cerebros adolescentes no se convierten súbitamente de cerebros infantiles a cerebros adultos. El cerebro humano, el objeto más complejo que se conoce en el universo (uno que, por cierto, sólo requiere 25 vatios -el equivalente a una bombilla de baja energía- para funcionar), sólo llega a ser un órgano acabado cuando cumplimos 20 años de edad.

En el útero, el ser humano desarrolla unas 8.000 neuronas cada segundo. Para cuando nacemos, contamos con todas las neuronas que necesitaremos en nuestra vida. A partir de allí, igual que un arribista ambicioso, lo importante es establecer nuevas conexiones. Cada una de los cientos de miles de millones de neuronas con las que nacemos producen, en promedio, 10.000 conexiones diferentes. Esto ocurre tan rápido que para cuando el niño cumple seis años ya está establecida la estructura básica de su cerebro. Desde el nacimiento hasta que llegamos a la pubertad, el cerebro continúa creciendo. Y entonces ocurre algo verdaderamente extraordinario. A partir de los 12 años, en lugar de seguir haciendo nuevas conexiones, el cerebro comienza a perderlas.

"Podado sin piedad"

Durante los años de la adolescencia, cada año perdemos cerca de 1% de la materia gris de nuestro cerebro. Aunque esto suene a malas noticias, o a un indicio de que nuestro cerebro ha comenzado su decadencia, no es así.

Durante la adolescencia el cerebro se está reformando. Es un proceso similar al de un escultor que comienza con un gran bloque de mármol. Para crear una estatua tiene que "pulir aquí y cortar allá", lentamente convirtiendo el bloque uniforme en algo bello.

Los escáneres nos permiten ver lo que ocurre dentro del cerebro adolescente. Lo que ocurre en la adolescencia es que el cerebro está siendo descargado. Todas sus conexiones innecesarias o inútiles son podadas sin piedad. Es por eso que los años de la adolescencia son críticos para el futuro desarrollo del individuo. Las capacidades y hábitos que se adquieran en esta época probablemente persistirán.

Este proceso de podado eventualmente hará al cerebro adolescente más rápido y más poderoso. Sin embargo, los escáneres han mostrado que la última región del cerebro que alcanza su total madurez es la corteza prefrontal. Esta región cerebral es la responsable de funciones como la planeación, la anticipación, el control de las propias emociones y el entendimiento de los demás. En esencia, lo que hace a una persona ser adulto.

Sin frenos

Si no se cuenta con una corteza prefrontal totalmente funcional, el individuo tiende a ser impulsivo e insensible a los sentimientos de los demás y a tomar riesgos innecesarios. Además de carecer de algunos de los mecanismos esenciales de "frenado" de conductas impulsivas que ofrece la corteza prefrontal, el cerebro adolescente también parece tener un "acelerador" cerebral siempre pisado a fondo. Siempre que un adolescente se arriesga a algo, como a conducir un auto demasiado rápido, el cerebro es recompensado con una descarga hormonal, una euforia natural mucho más fuerte de la que podría sentir un adulto. Una explicación de porqué los adolescentes tienen conexiones que los hacen temerarios es que arriesgarse les ayuda a explorar el mundo, a tratar una variedad de cosas nuevas.

Las imágenes computarizadas cerebrales modernas nos han permitido mirar dentro del cerebro de un adolescente y ahora los padres quizás entenderán muchas cosas. Ahora que sabemos que gran parte de la mala conducta podría deberse a un producto del cableado inacabado dentro de la cabeza adolescente, quizás seremos un poco más comprensivos.

Fuente: BBC

20 mar 2012

Los niños confían más en Google que en sus padres



Un estudio británico de la ciudad de Birmingham demostró que el 54% de los pequeños de seis a 15 años prefieren consultar primero a Google, y luego a los padres y maestros.

Hace unos años, cuando el niño tenía una duda, era fácil predecir que ellos consultarían a sus padres primero. Sin embargo las nuevas tecnologías cambian el panorama, pues según el estudio sólo el 19% de los encuestados había utilizado un diccionario impreso.

Una encuesta anterior, reveló que 1/4 de los niños encuestados admiten que nunca han visto una enciclopedia ni saben lo que es. Las predicciones de lo que sería una enciclopedia incluyen un medio de transporte y una herramienta que se utiliza en las operaciones.

Y sólo el 3% de los niños dijeron que buscarían una respuesta en un maestro. El estudio, que encuestó a 500 niños de seis a 15 años, destacó la importancia que la tecnología pasó a tener en esta nueva generación. Casi la mitad de los niños usan Google por lo menos cinco veces al día.

Fuente: Uniradio Informa

19 mar 2012

La educación en Inteligencia Emocional consigue que los niños sean más felices y aprendan más


La experta en Inteligencia Emocional, psicóloga y miembro del grupo de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) de Chicago, Amy Mart, ha asegurado que la educación en Inteligencia Emocional consigue que los niños estén "más contentos, se relacionen mejor, sean más felices y aprendan más, sacando mejores notas".

Mart explica que "el desarrollo intelectual y social tienen que ir de la mano" para así guiar el "futuro" de las personas, en concreto de los niños, de ahí la importancia del aprendizaje en inteligencia emocional que les enseñará a "expresar sus sentimientos y a gestionar sus emociones" en sus relaciones tanto sociales y familiares como laborales.

Por ello, Mart destaca la creación de programas y herramientas en todo el mundo para "ayudar" a los niños a que gestionen mejor sus emociones y tengan, desde pequeños, un aprendizaje social, lo que en Estados Unidos está teniendo "excelentes resultados", tanto en los programas para niños como en los de apoyo a los docentes.

Además, esta investigadora indica que los resultados son inmediatos, ya que estos programas se comienzan a aplicar en niños de 3 y 4 años, en los que se puede comprobar, a través de diversas tareas, "cómo van asimilando estos conocimientos". Este aprendizaje se está impartiendo hasta Secundaria, aunque ha destacado que también se puede enseñar a adultos.

Las herramientas que se utilizan para enseñar inteligencia emocional en las aulas varían dependiendo de la edad y van desde marionetas y cuentos hasta literatura, fotografías o material audiovisual. Pero Mart hace hincapié en que estas enseñanzas tienen que extenderse a "los recreos y el comedor", en el caso de los colegios, y la convivencia familiar, de forma que los padres "colaboren" en el desarrollo emocional de sus hijos.

Fuente: EuropaPress

10 habilidades que hoy necesitan dominar los estudiantes


Fuente: Slideshare

16 mar 2012

Educación: Las mujeres son mejores que los hombres

Si los hombres gozan de mejores salarios en el mercado laboral español no es por sus logros académicos. Esta es la conclusión a la que se puede llegar fácilmente al analizar los datos referidos al comportamiento de uno y otro sexo en el sistema educativo (véase el informe elaborado por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte: Datos y cifras 2011).
 
Desde que se comenzó a realizar la prueba PISA (año 2000), cada edición ha ido corroborando la supremacía de las mujeres en la educación, tanto en términos de calidad como de cantidad.

En cuanto se termina la etapa de escolarización obligatoria, el porcentaje de mujeres escolarizadas va abriendo más distancia con respecto al de varones: a los 18 años el 68,1% de las mujeres está escolarizado en algún tipo de programa, frente al 57,4% de los hombres; a los 20 años la brecha llega al máximo: 13,5 puntos porcentuales. Además, las calificaciones también son mejores para ellas que para ellos, aunque con algunas excepciones (las materias científicas).

De ahí que, en el año 2010, siete de cada diez mujeres entre 25 y 34 años habían obtenido al menos un título de educación secundaria superior (un 44,4% obtuvo además un título universitario o equivalente). Solo un 58% de los hombres se tituló en secundaria superior, y un 34,3% en educación universitaria o similar.

Esta tendencia no se circunscribe únicamente a España. En el último informe PISA, en los 65 países analizados las mujeres obtenían puntuaciones superiores en la prueba de lectura, un indicador clave para el desempeño educativo en general. En España, la diferencia fue de 39 puntos, lo que equivale a casi un curso.

En cuanto a la participación en los distintos programas educativos, se puede observar cómo la proporción de mujeres aumenta a medida que sube el nivel de dificultad de la etapa educativa. Así, en Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) los chicos (51,5% y 51,2% respectivamente) son aún mayoría, pero en los últimos cursos de la ESO la diferencia tiende a anularse. Sin embargo, ya en Bachillerato, las mujeres constituyen el 54,5% del alumnado.

En los módulos de Formación Profesional ocurre algo parecido: los hombres son mayoría en los de grado medio pero las mujeres son más en los de nivel superior. Entre los módulos con más mujeres que hombres están los de Administración, Comercio y Marketing, Sanidad, Química.

Otro dato significativo es que hay más hombres que mujeres en los programas para personas con necesidades educativas especiales (62,2%) y también entre los alumnos que cursan alguno de los Programas de Capacitación Profesional Inicial, a los que suelen acudir los estudiantes que no progresan adecuadamente en la ESO.

Las mujeres son mayoría en todos los regímenes educativos especializados: Danza (92,3%), Artes plásticas y diseño (62,5%), Música (53,4%), Arte dramático (61,2%) y en la Escuela Oficial de Idiomas (66,3%).

Los datos de aprobados por opción de bachillerato en el último examen de selectividad también demuestran el dominio de las mujeres en todos los campos excepto en el científico-tecnológico: eran mujeres un 72,5% de los que aprobaron selectividad procedentes del bachillerato de Humanidades, un 69,6% de los del bachillerato artístico, un 62,9% de los de Ciencias Sociales y un 66,3% de los del bachillerato biosanitario. En cambio, ellas solo fueron el 30,1% de los aprobados provenientes de la rama científico-tecnológica (59,9%), a pesar de que eran mujeres el 38,6% de los que cursaban este tipo de bachillerato. En total, el 57,7% de los que aprobaron selectividad el pasado junio fueron mujeres.

Este panorama favorable a las mujeres (según el INE, también salen mejor paradas en cuanto al abandono prematuro de las aulas, aunque con una tasa que casi dobla a la media europea) tiene su corolario lógico en la mayor presencia de mujeres entre el profesorado: el 69,3%. Los únicos sectores en que no son mayoría aplastante son la Formación Profesional (39% de profesoras) y la universidad (36,6%).

Si, como señalan algunos estudios, la brecha educativa entre hombres y mujeres aumenta según estas se incorporan más al mercado laboral, entonces parece que hay superioridad femenina para rato.

Fuente: El Diario Exterior

14 mar 2012

Relativizar el fracaso escolar ayuda a los niños a sacar mejores notas


Investigadores de la Universidad de Poitiers, en Francia, aseguran que los niños pueden obtener mejores resultados en la escuela y estar más seguros de si mismos si se les inculca que el fracaso es algo que forma parte del aprendizaje, en lugar de estar encima de ellos para que saquen buenas notas a toda costa.

Así se desprende de un nuevo estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology de la Sociedad Americana de Psicología, en el que se ha puesto de manifiesto que "cuando los estudiantes se obsesionan con el éxito, acaban desarrollando un miedo a fallar que les impide desarrollar recursos para hacer frente a nuevos retos", según ha reconocido Frederique Autin, autora del estudio.

Para corroborar esta observación, Autin y su equipo realizaron tres experimentos, el primero de ellos con 111 estudiantes de sexto curso, a quienes se les plantearon diferentes anagramas "muy difíciles" que ninguno de ellos pudo resolver.

A continuación, un investigador habló con los estudiantes acerca de la dificultad de los problemas. A un grupo se le dijo que el aprendizaje es difícil y el fracaso es común, y que la práctica es clave para aprender, como al montar en bicicleta. En cambio, a los niños de un segundo grupo se les pidió que explicaran cómo habían tratado de resolver los problemas. 

Acto seguido, los dos grupos fueron sometidos a una prueba para medir su capacidad de memorizar, clave para almacenar y procesar la información entrante, ya que la retentiva memorística es un buen predictor en muchos aspectos de los logros académicos, incluyendo la comprensión de la lectura, la resolución de problemas y el cociente intelectual.

En este sentido, los estudiantes a los que se les dijo que el aprendizaje es difícil desempeñaron significativamente mejor la prueba de memoria, especialmente en los problemas más difíciles, en comparación con el segundo grupo y un tercer grupo de control que se sometió a dicha prueba sin hacer si quiera los anagramas.

En un segundo experimento posterior con 131 estudiantes de sexto curso se siguió un procedimiento similar con los anagramas difíciles y las discusiones con un investigador.

Un grupo adicional de estudiantes fue sometido a anagramas simples que se podían resolver, y a este grupo no se le dijo que el aprendizaje es difícil.
 
Mejor fallar y aprender
Todos los estudiantes se sometieron a una prueba de comprensión de lectura, y los niños a los que se les dijo que el aprendizaje es difícil puntuaron más alto que los otros grupos, incluyendo aquellos que habían realizado con éxito la prueba más sencilla, lo que demuestra que el reflexionar sobre el fracaso "puede ser incluso más importante que su propio éxito, ya que se han enfrentado al aprendizaje de habilidades difíciles", señalan los autores.
 
Por último, la investigación también analizó un tercer experimento con 68 estudiantes, también de sexto curso, a quienes midieron la comprensión lectora y se les preguntó qué opinaban sobre la competitividad académica.
 
De este modo, el grupo al que se le dijo que el aprendizaje es difícil ofreció mejores resultados en la comprensión de la lectura y evidenció menos sensaciones de incompetencia.
De este modo, concluyen los autores, el estudio constata que la capacidad de la memoria puede mejorarse simplemente aumentando en los estudiantes "la confianza y la reducción de su miedo al fracaso".
 
"Nuestra investigación sugiere que los estudiantes se beneficiarán de la educación si se les da espacio para luchar con dificultades", algo en lo que, según Autin, "los maestros y los padres deben hacer hincapié en lugar de centrarse exclusivamente en las calificaciones".
 
Fuente: Europa Press

12 mar 2012

Potencial educativo de los videojuegos


Pocos profesionales de la enseñanza cuestionan el valor educativo los laboratorios virtuales, planetarios o emuladores de circuitos y redes. Tampoco parecen concitar demasiados recelos algunos simuladores instrumentales, diseñados para explorar el comportamiento de determinadas máquinas o procesos industriales complejos. Cada vez más docentes del ámbito científico y tecnológico emplean de manera habitual estas herramientas TIC con sus alumnos y obtienen resultados excelentes.

Sin embargo, el panorama cambia de manera notable cuando se trata evaluar el potencial didáctico de los llamados simuladores sociales: Desde la Historia y las Humanidades, rápidamente surgirán voces críticas insistiendo en la falta de rigor e inadecuación de los contenidos a los programas oficiales de estudios, por no hablar de carácter sesgado y simplista de las recreaciones históricas (caso de los juegos de época, como Caesar IV o Imperium) o de la ideología subyacente en algunos simuladores situacionales y del rol (como los populares Sims 2), que transmiten (en opinión de algunos pedagogos) cuestionables valores basados en el consumismo, la competitividad o el culto al cuerpo y el dinero. Con todo, y aún aceptando algunas de estas críticas, convendrá diferenciar muy bien la procedencia de estos instrumentos de mediación didáctica desde los postulados de la Pedagogía Interactiva antes de evaluar la calidad en los contenidos de las diversas aplicaciones comerciales existentes.

La red esta plagada de definiciones de este tipo de software. En general, se acepta que las simulaciones computerizadas constituyen una variedad de juegos electrónicos con cierto equilibrio entre los componentes lúdicos, estratégicos y situacionales. Los participantes se encuentran inmersos en un mundo virtual en el que deberán adoptar un rol que les permita tomar decisiones y planificar estrategias consecuentes con la trama argumental propuesta. El elevando componente estratégico de estos simuladores, a diferencia de los programas tipo "arcade" y otros juegos de acción, permite someter a prueba un repertorio más o menos complejo de líneas de actuación, encaminadas a la consecución de un determinado objetivo. De este modo, los procesos analíticos, deliberativos y relacionales priman sobre la simple acción compulsiva y mecánica (propia de los juegos de "gatillo fácil") ofreciendo un adecuado escenario para el aprendizaje significativo.

Por otro lado, a menudo es fácil confundir los programas de simulación social con otro tipo de videojuegos, en nuestra opinión, menos apropiados para la actividad docente.

Artículo completo: Recursos Tic

9 mar 2012

Facebook en el aula, una herramienta para la comunicación


La sociedad de la información está realizando grandes cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la manera en la que nos relacionamos, nos divertimos y trabajamos. Los alumnos reciben una cantidad de información muy superior a lo que hace años un libro de texto o una enciclopedia podía mostrarles. Nos encontramos en la era del conocimiento y de la información y la escuela debe aprender a usar este recurso de manera eficaz, integrándolo en el aula y sacando el máximo partido a las posibilidades que nos ofrecen los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje.

Las redes sociales forman una parte muy importante de la vida de los jóvenes en su rutina diaria. Constantemente se encuentran conectados a alguna de éstas, estableciendo relaciones sociales diversas. El mundo educativo no puede quedarse al margen de este proceso. La obligación de los educadores es que los jóvenes aprendan a hacer un uso adecuado de esas herramientas mostrándoles sus potencialidades. Pero no sólo debemos formar a nuestros alumnos, sino que debemos formarnos a nosotros mismos y a las familias. Se trata de realizar un acompañamiento digital común y así, entre todos, las posibilidades son mucho más extensas.

Facebook es la red social más conocida y usada en el mundo. Se trata de una herramienta que permite establecer contacto y comunicación con otras personas desde cualquier parte del planeta de manera directa. El uso de ésta es muy variado, según el contexto o los intereses de cada uno. La mayoría de los usuarios establecen diálogo con amistades, antiguos compañeros, familiares o con personas con las que comparten gustos o intereses afines. Las posibilidades son infinitas. Desde apoyar causas, organizar eventos, compartir intereses, hasta vender artículos o buscar empleo. Facebook ofrece una cantidad de recursos que pueden ser útiles para la educación en el contexto de comunicación constante en el que vivimos. La escuela tradicional en la que el alumno se limitaba a recibir información ya quedó obsoleta hace mucho tiempo. El educador debe trabajar mediante la comunicación y hacer partícipe al alumno en cada una de las actividades. Facebook permite crear un ámbito de trabajo que facilita la comunicación continua y propicia una actividad constante y participativa de los usuarios. Este aspecto es muy positivo en el aula, ya que permite a los estudiantes relacionarse entre sí de una manera directa intercambiando opiniones e información que, quizás, si se hubieran expuesto en el aula, hubiera podido cohibirlos. El diálogo en la Red es fácil e instantáneo y el hecho de mantenerse en contacto constante con compañeros de clase, permite a los alumnos que se encuentren en un ambiente favorable y que aumente la motivación para realizar sus trabajos gracias a la mezcla del aprendizaje formal e informal.

A la vez, Facebook permite que el docente pueda poner a disposición de todos los miembros de la comunidad educativa diverso material para su asignatura. Por lo tanto, podemos beneficiarnos muchísimo de esta herramienta gratuita y conocida, ya que nos permitirá centralizar todas las actividades que deseemos realizar en un entorno educativo que refuerza el sentido de pertenencia al grupo. De esta manera, los docentes y los alumnos establecen una relación más cercana en la que se facilita la comunicación entre ellos, así como la cooperación y colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo.

Facebook por sí solo no educa, debemos dirigir la herramienta y acompañar a los alumnos en este proceso para que conozcan las posibilidades así como los riesgos que supone establecer un perfil público. Debemos educarlos para la comunicación mostrándoles que no existe un saber dado e impuesto sino un conocimiento compartido y un aprendizaje continuo.

Fuente: Educared

8 mar 2012

8 de marzo



Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer y sigue siendo necesario que exista porque las desigualdades entre hombres y mujeres siguen existiendo.

Probablemente uno de los mejores lugares para llegar a eliminar estas diferencias es la escuela. Afortunadamente cada vez hay más recursos para poder hacerlo, esta sólo es una pequeña muestra de ellos:
  • Guía rápida para un lenguaje no sexista, que te puedes descargar aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir